Liberación Radio TV EN VIVO
Cultura

Andrés Bello y su paso humanista por América Latina

Andrés de Jesús María y José Bello López fue un polímata oriundo de Caracas, Venezuela, que levó anclas en su país natal, para servir de impulsor de las artes, el conocimiento y el academicismo por toda América Latina, continente que le debe el progreso humanista y político de su gestión en diversas naciones del territorio americano.

Bello falleció en la ciudad de Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865, debido a complicaciones respiratorias por una larga agonía causada por una bronquitis aguda.

Andrés Bello es recordado como un insigne hombre de la academia, que dedicó gran parte de su vida al desarrollo de diversos campos del conocimiento humano.

Así fue la intervención de Andrés Bello en América Latina:

1.- Sueña y crea la Universidad de Chile
Andrés Bello vio en Chile el epicentro perfecto para materializar uno de sus primeros logros fuera de su natal Venezuela. El polifacético académico fundó en Santiago, capital de ese país, la Universidad de Chile, el 19 de noviembre de 1842, bajo los preceptos de los más altos estándares de academicismo y encuentro con el conocimiento.

2.- Redacta Código Civil de las «Américas»
Esta es la obra que más arraigo causó en todo el continente americano, pues de este primer ejemplar de Bello para Chile, se desprenden otros códigos de los pueblos latinoamericanos, como un ejemplo y guía de civismo y acople social. Ecuador y Colombia lo promulgaron en sus territorios con muy pocas modificaciones.

3.- Gesta el primer Tratado de Derecho Internacional Público
El ilustre venezolano escribió el documento pionero que permitió la promulgación de una zona náutica protegida, tratado que inició la implementación de jurisdicción marítima en el continente americano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba